Proforest es un grupo único sin fines de lucro. Apoyamos a empresas, gobiernos, sociedad civil y otras organizaciones para trabajar hacia la producción y el abastecimiento responsable de productos básicos agrícolas y forestales.
En Proforest nos apasiona ayudar a las personas a producir y obtener productos agrícolas y forestales de manera responsable. Es por eso que apoyamos a las empresas en todas las cadenas de suministro para que tengan resultados sociales y ambientales positivos en los lugares donde se producen las materias primas.
Nuestro trabajo apoya la producción y el abastecimiento de productos básicos agrícolas que pueden generar resultados sociales y ambientales positivos. Esto significa trabajar con los productores y las cadenas de suministro para tener un impacto positivo en las personas y los lugares donde se producen las materias primas.
Proforest es un grupo único sin ánimo de lucro. Apoyamos a empresas, gobiernos, sociedad civil y otras organizaciones para trabajar hacia la producción y el abastecimiento responsables de productos agrícolas y forestales.
Creemos firmemente en compartir nuestro conocimiento, ya sean nuevas innovaciones o mejores prácticas establecidas.
Reflexionando sobre un viaje de colaboración, innovación e impacto dentro del abastecimiento, la producción y los paisajes responsables.
Descubre más
Proforest participó en la Reunión de la Alianza de la World Cocoa Foundation, que este año tuvo lugar en São Paulo, Brasil. Bajo el tema “Nuestro Futuro: Resiliencia a través de la Sostenibilidad”, el evento reunió a...
La Iniciativa Africana de Productos Sostenibles (ASCI, por sus siglas en inglés) celebrará su 9ª Reunión Regional el próximo mes en Accra. ASCI es una plataforma colaborativa para asociaciones en África Central y Occidental que...
La semana pasada, líderes de los sectores de conservación, negocios y finanzas se reunieron en Cambridge para los Nature Action Dialogues
con el objetivo de escalar y acelerar soluciones tangibles para la biodiversidad, el clima...
Con la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés), empresas y gobiernos han estado desarrollando y mejorando sistemas, además de realizar simulaciones durante este periodo de adaptación.