21 junio 2018
Ayudando a productores y extractoras de aceite de palma en Colombia a acceder a financiamiento
La Agricultura tiene una gran importancia en la economía colombiana, no solo como una fuente de generación de empleo, sino también, como medio para aumentar los ingresos y medios de subsistencia de personas que trabajan directa e indirectamente en el sector. Es por esta razón que el gobierno trabaja en la promoción de instrumentos que puedan financiar actividades en esta área.
En Colombia, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO es la entidad del gobierno que consolida los recursos provenientes de las Políticas Nacionales y títulos de Desarrollo Agropecuario. Con estos fondos, FINAGRO (banco de segundo piso) otorga recursos a las entidades financieras (bancos de primer piso) para que puedan financiar los proyectos productivos del campo (Cartera de redescuento), entre ellos los de los productores de palma de aceite.
Con el objetivo de proporcionar una mejor comprensión de las opciones financieras disponibles y arrojar luz sobre un tema que no es tan fácil de entender, Proforest y Fedepalma desarrollaron una guía que explica en términos simples los mecanismos existentes, entre ellos: i) líneas de crédito y microcrédito, ii) garantías, iii) incentivos, iv) gestión de riesgos, v) programas gubernamentales especiales y vi) apoyo de otros organismos multilaterales (incluido el Fondo de Apoyo a Pequeños Productores RSPO -RSSF-). Del mismo modo, se presenta el procedimiento para el acceso a los mismos y se proporcionan recomendaciones útiles para armar una propuesta de proyecto exitosa.
La guía, la primera de este estilo en el sector Palmicultor en Colombia, fue presentada en tres talleres de medio día realizados por Fedepalma (en compañía de Proforest) en tres zonas palmeras: Zona Central (Bucaramanga), Zona Oriental (Villavicencio) y Zona Norte (Santa Marta). Estos talleres tuvieron ejercicios prácticos para ayudar a los participantes a comprender algunos de los conceptos y llegar a un entendimiento de las opciones y mecanismos disponibles para financiar las actividades agropecuarias. El evento también contó con la presencia de representantes de FINAGRO y de entidades Financieras (principalmente Banco Agrario).
Actualmente se están planificando los próximos pasos de este proyecto, buscando tener un mayor acercamiento con el sector financiero y los pequeños productores. Entre las actividades planeadas, se espera continuar con la promoción de la Guía y ampliar la audiencia a través del apoyo de los núcleos palmeros. Para lo anterior, será importante entender cuáles son las principales preocupaciones de los productores, con el fin de abordarlas en los talleres que se realizarán en el segundo semestre de 2018.
Para acceder a la publicación, consulte el sitio web de Fedepalma aquí.