15 agosto 2023

Reconstruyendo la Salud del Suelo y la Biodiversidad en México

Share

Reconstruyendo la Salud del Suelo y la Biodiversidad en México

Resultados de Agricultura Regenerativa en el Sector Azucarero

Proforest viene trabajando en la implementación de la agricultura regenerativa, a través de colaboraciones con organizaciones locales y clientes en África, el Sudeste Asiático y América Latina. La estrategia difiere de las prácticas agrícolas tradicionales, adoptando un enfoque holístico para mejorar la salud del suelo y la resiliencia del ecosistema; alineándose con nuestra misión de producción responsable de productos básicos agrícolas y los consiguientes beneficios sociales para las comunidades locales y el clima.

En México, contamos con un equipo de expertos en agricultura regenerativa que lideran este trabajo sobre el terreno, especialmente en el sector de la producción de caña de azúcar. Actualmente Proforest contribuye en tres proyectos de agricultura regenerativa implementados en los estados de San Luis Potosí y Morelos. En estas iniciativas colaboran distintos grupos de interés entre los cuales se encuentran organizaciones cañeras como las ULPCA (Unión Local del Productores de Caña de Azúcar) y CNPR (Confederación Nacional de Propietarios Rurales), Grupos Azucareros, marcas como General Mills, Barry Callebaut y Nestlé entre otras.

Desde nuestra experiencia, la implementación de este enfoque holístico requiere la colaboración de todos los actores implicados en la producción mediante el diálogo permanente con los productores y la promoción de las prácticas entre todos los participantes en la cadena de suministro. Además, el enfoque depende de las condiciones agroecológicas de la tierra y de la comprensión de la forma de trabajarla. La metodología que utilizamos para su aplicación es:

  1. Evaluar las condiciones de la tierra a bajo coste y de acuerdo con los productores.
  2. Comenzar con un área pequeña, que se utiliza para definir nuestros datos de referencia, incluyendo la fertilidad, el secuestro de carbono, la microbiología y la productividad.
  3. Evaluar los resultados de la primera etapa para proponer un proyecto de ampliación centrado en aumentar el rendimiento de la producción de caña de azúcar que tenga un impacto ambiental y social positivo.

Hemos visto resultados sobresalientes en los campos después de sólo meses de utilizar estas técnicas, comprobando su eficacia a largo plazo y reducción de costes. En un proyecto en el que trabajamos, tras 6 meses de aplicación, los rendimientos aumentaron un 35% y la captura de carbono casi se duplicó. Los suelos son más sanos, más fértiles y retienen más humedad, lo que reduce la necesidad de fertilizantes y el consumo de agua. Este es el resultado de prácticas como la incorporación de residuos de cosecha, la aplicación de materia orgánica, el control biológico de plagas, el uso de biofertilizantes y abonos verdes, junto con la reducción de fertilizantes químicos.

Contar con suelos sanos es esencial para la agricultura, ya que garantizan la seguridad alimentaria y unos medios de vida dignos para los pequeños agricultores y la comunidad local. Con las consecuencias cada vez más preocupantes del cambio climático, es cada vez más necesario aplicar prácticas rentables que mejoren la salud de los suelos para que sean resilientes y puedan soportar fenómenos meteorológicos extremos, manteniendo el rendimiento de los cultivos incluso en condiciones cada vez más difíciles.

“Debido a los buenos resultados obtenidos y a la creciente necesidad de transitar hacia una forma de producción sostenible, celebramos el creciente interés en el país de productores e industrias del sector por adoptar prácticas de agricultura regenerativa.”

- Julio Martínez, Especialista en Agricultura Regenerativa en Proforest

Recursos útiles: