América Latina y el Caribe
Nos especializamos en reunir a productores, ONG y empresas de la cadena de suministro para encontrar soluciones de abastecimiento y producción responsables. Apoyamos la acción sobre el terreno y a nivel estratégico.
Contamos con oficinas en Brasil, Colombia y México, y personal descentralizado en Perú. Además de estos países, hemos realizado trabajos en Argentina, Chile, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Paraguay. Hemos trabajado con una amplia gama de productos básicos en América Latina y el Caribe, incluidos carne de res, cacao, palma, plátano, soya, azúcar y madera.


Supporting Companies
Con nuestra amplia presencia sobre el terreno en toda América Latina, aportamos un conocimiento excepcional sobre cómo funcionan las cosas en la región. Esta experiencia es fundamental para ayudar a las marcas y los minoristas a comprender los desafíos dentro de sus cadenas de suministro, pero también para respaldar un compromiso efectivo a nivel de planta y granja. Nuestro trabajo se centra en la producción y el abastecimiento de carne de res, soya y caña de azúcar en toda la región, pero también trabajamos en madera, cacao y algas rojas.
Al apoyar el desarrollo de políticas, podemos ayudar a convertir los compromisos de abastecimiento responsable en acciones. Y, al trabajar con empresas en diferentes posiciones de la cadena de suministro, podemos ayudarlas a identificar los puntos de apalancamiento para un cambio positivo, involucrar a los socios con planes de acción y monitorear e informar el progreso y el desempeño.
Nuestro enfoque ha estado en el cambio de uso de la tierra y la conservación. Desde 2018, Proforest realizó seis evaluaciones de alto valor de conservación (AVC) en toda la región, enfocadas principalmente en la producción de pequeños agricultores.
Effective collaboration
Nuestra amplia experiencia en convocar y facilitar debates genera impulso para la acción colectiva.
Al impulsar programas a largo plazo en asociación con otras organizaciones y reunir a diferentes partes interesadas de manera precompetitiva, permitimos debates que dan como resultado una colaboración eficaz entre sectores. Por ejemplo, desempeñamos un papel clave en el desarrollo del GTPS (Grupo de trabajo de Brasil para la ganadería sostenible) y su estructura de gobierno.
Parte de nuestro trabajo es de naturaleza mundial o transfronteriza, incluidas las iniciativas centradas en los sistemas de certificación (como la Mesa redonda sobre soya responsable o RTRS), iniciativas globales (como las Áreas de abastecimiento verificadas por IDH) y la implementación de políticas corporativas mundiales en varios países.


Desarrollo de conocimientos y creación de capacidad
Desarrollamos capacidades en diferentes partes interesadas para cerrar las brechas de conocimiento y comunicación, brindar prácticas mejoradas y desarrollar herramientas, orientación y prácticas que pueden ser adoptadas por productores, empresas de la cadena de suministro, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Desarrollamos La Caja de Herramientas para la Soja, que brinda orientación para que las empresas del lado de la demanda implementen los diferentes pasos del abastecimiento responsable de soya.
Desarrollamos la Plataforma de compromiso de sostenibilidad, un sistema en línea para ayudar a las empresas a identificar y mapear su cadena de suministro rápidamente y utilizar los datos devueltos en información valiosa para priorizar el compromiso y optimizar el progreso y el cumplimiento de sus criterios de sostenibilidad.
En Colombia y América Central, brindamos capacitación práctica sobre el uso de enfoques de altos valores de conservación y Altas reservas de carbono (AVC-HCS) y otras herramientas técnicas para cumplir con los compromisos de NDPE (No Deforestación, No Turba, No Explotación), así como los requisitos de RSPO. – para asesores principales y productores. Reconociendo que la falta de acceso a los sistemas de certificación puede ser una barrera para que los pequeños agricultores se comprometan con los mercados de abastecimiento responsable, hemos trabajado con RSPO para desarrollar y brindar capacitación para los administradores de grupos de pequeños agricultores para el Marco de certificación de pequeños productores Independientes de RSPO.
See our work
News
Supporting Nestlé’s global implementation of Responsible Sourcing Guidelines for sugar
Proforest is now working with Nestlé, the world's largest food and nutrition company, to develop and implement their Responsible Sourcing Guidelines (RSGs) for sugar. The guidelines incorporate environmental and social criteria and complement Nestlé's 'Creating Shared Value' objectives. The first version of the RSGs has now been developed, and Proforest is currently commencing the process of working directly with Nestlé's suppliers to support them in the complementation of the RSGs.
