Naturaleza y Biodiversidad

Los bosques y otros ecosistemas naturales proporcionan servicios ecosistémicos vitales a escala local y mundial, desde agua limpia, prevención de inundaciones y estabilización del suelo, hasta regulación de las precipitaciones regionales y mitigación del cambio climático global. Sus complejas redes de animales y plantas encarnan importantes valores culturales, además de proporcionar beneficios económicos y sociales a las personas, incluidos los pueblos indígenas y las comunidades locales. 

Abogamos por que empresas y gobiernos identifiquen los valores de la biodiversidad y la naturaleza, entiendan las amenazas y reconozcan la dependencia comunitaria de los recursos naturales. Desarrollamos estrategias de gestión y supervisión adaptadas y equitativas que protegen la biodiversidad y aseguran los recursos comunitarios, a menudo utilizando el enfoque de Alto Valor de Conservación (AVC). Utilizamos enfoques participativos para identificar y proteger los servicios ecosistémicos de los que dependen las comunidades locales y los pueblos indígenas. También trabajamos con las empresas transformadoras para entender los riesgos de la naturaleza en sus cadenas de suministro y desarrollar estrategias para atajar su pérdida.

Prácticas respetuosas con la naturaleza: más allá de la deforestación y la no conversión (DCF)

Nuestro objetivo es que los productos agrícolas y forestales se produzcan y se obtengan paisajes sin deforestación ni conversión, que se protejan y restauren los bosques y ecosistemas naturales.

Apoyamos a las empresas para que eliminen la deforestación y la conversión de sus cadenas de suministro. A la vez que les ayudamos a comprender y aplicar las nuevas normativas sobre deforestación y debida diligencia social corporativa, empleamos metodologías y soluciones prácticas y sólidas para garantizar que van más allá de lograr cadenas de suministro limpias y que consiguen resultados equitativos, inclusivos y positivos para la naturaleza.

Trabajar para conseguir resultados positivos para la naturaleza aporta beneficios a largo plazo para los productores, por ejemplo, garantizando una producción resistente y mejores medios de vida. Los intermediarios, como molinos y comerciantes, pueden asegurar su cadena de suministro a largo plazo y satisfacer las demandas de los clientes, mientras que los fabricantes y las empresas de bienes de consumo cumplen sus compromisos de reducir y mitigar su huella forestal y natural.

Trabajar juntos: la colaboración tiene efectos más amplios

La acción colectiva ayuda a abordar las causas profundas de la producción insostenible y a conseguir un impacto positivo a largo plazo a escala, dentro y fuera de las cadenas de suministro. Animamos a nuestros clientes a trabajar en colaboración con sus homólogos y sus proveedores en espacios no competitivos como la Coalición Forestal Positiva del Foro de Bienes de Consumo (CGF FPC) y el Grupo de Colaboración sobre Aceite de Palma (POCG), a los que facilitamos apoyo técnico. Estos espacios de colaboración ayudan a las empresas a compartir de forma segura las mejores prácticas, a abordar los retos sectoriales y a alinearse con los enfoques y soluciones para conseguir cadenas de suministro libres de deforestación y conversión (DCF) y resultados positivos para la naturaleza.

También colaboramos activamente con organizaciones clave como la  Accountability Framework Initiative (AFi) y Science Based Targets for Nature (SBTN), aportando nuestra experiencia técnica de trabajo con empresas sobre el terreno a sus orientaciones sobre naturaleza y biodiversidad. Nos hemos unido al Corporate Engagement Programme de Science Based Targets Network para ofrecer asesoramiento actualizado a nuestros clientes sobre el establecimiento y la consecución de sus objetivos.

Inversión paisajística para la conservación de la naturaleza y la restauración de ecosistemas

Las empresas, los gobiernos y las ONG reconocen que es complejo cumplir los compromisos de abastecimiento y producción responsables en la agricultura de productos básicos. Esto significa que trabajar con productores individuales en cadenas de suministro individuales no es eficiente ni eficaz para atajar las causas profundas. La conservación de la naturaleza y la restauración de los ecosistemas a menudo se producen más allá de los límites de las cadenas de suministro individuales e implican a múltiples partes interesadas. Abordar estos problemas requiere una respuesta más amplia.

A nivel de paisaje, facilitamos iniciativas de colaboración en las que participan comunidades locales, pueblos indígenas, gobiernos locales, organismos gubernamentales nacionales y empresas de producción y abastecimiento. A través de estas iniciativas paisajísticas y jurisdiccionales, las partes interesadas definen objetivos compartidos para la conservación de la naturaleza y la restauración de los ecosistemas, así como cuestiones como la productividad agrícola, los derechos sobre la tierra y la mejora de los medios de subsistencia.

Las empresas que invierten en iniciativas de paisaje están muy interesadas en informar con transparencia las acciones que llevan a cabo y cómo éstas contribuyen a cumplir sus compromisos en materia de clima y naturaleza. El Marco para la Elaboración de Informes sobre Paisajes, desarrollado por Proforest con el CGF FPC y la Alianza para los Bosques Tropicales, complementa otras métricas y marcos individuales para describir objetivamente los avances en las iniciativas sobre paisajes.

Herramientas y enfoques naturales

Para lograr resultados positivos para la naturaleza y los bosques, nos implicamos desde hace tiempo en el apoyo y desarrollo de herramientas y enfoques prácticos como el Alto Valor de Conservación (AVC) y las Altas Reservas de Carbono (AACC). Parte de este trabajo ha incluido la realización de evaluaciones a nivel de emplazamiento, así como la puesta a prueba de metodologías y herramientas para ayudar a mitigar la exclusión de los pequeños propietarios (Agricultura positiva para la naturaleza), la realización de evaluaciones a nivel de paisaje (metodología de selección de AVC) y la aplicación de enfoques integrados y holísticos.

Contamos con formadores cualificados que permiten a los evaluadores obtener licencias para llevar a cabo evaluaciones de Alto Valor de Conservación (AVC) y Altas Reservas de Carbono (HCS).También estamos cualificados para impartir formación sobre todos los requisitos de presentación de informes de AVC y las mejores prácticas de evaluación.

Recursos útiles:

Acelerar el progreso para la naturaleza, el clima y las personas a escala: Roles y acción de las empresas- (Proforest y la Alianza para los Bosques Tropicales, septiembre de 2023)

Más allá de la mitigación de la cadena de valor: Incentivising Corporate Action at Landscape and Jurisdictional Scale(Conservation International, Earth Innovation Institute, Earthworm Foundation, Emergent, IDH, ISEAL, LandScale, Proforest y TFA, agosto de 2023).

Metodología común para la evaluación del progreso hacia cadenas de suministro libres de deforestación y conversión(AFi, enero de 2024)

Compromiso de las empresas downstream en los paisajes - Curso de la Academia Proforest

Observatorio de la UE sobre deforestación y degradación forestal

Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación: Recomendaciones para un impacto forestal positivo (Proforest e IDH, junio de 2023)

Evaluación geoespacial de riesgos y compromisos de "no deforestación"- (Proforest, diciembre de 2016)

Manual de evaluación de AVC-HCSA(Red de AVC, junio de 2023)

Nature Positive Farming - package to support smallholder producers achieve Deforestation and Conversion Free sourcing requirements- (Red AVC, Proforest e Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), junio de 2023)

Proteger los AVC en los paisajes- Curso de la Academia Proforest

Evaluación comparativa de riesgos para el reglamento de deforestación de la UE: Principios clave y recomendaciones(Trase, Proforest, agosto de 2023)