2022
Nuestra aventura continúa con los Proforest Learning Journeys en carne vacuna, soya, azúcar y aceite de palma, así como con los encuentros globales en torno a iniciativas de paisaje y de abastecimiento responsable. Vive nuestros viajes a través de Exposure.
2021
Lanzamiento de Proforest Academy, nuestra plataforma de aprendizaje en línea, que ofrece cursos introductorios gratuitos, inmersiones temáticas y capacitaciones certificadas en diversas áreas de trabajo relacionadas con el abastecimiento y la producción responsable.

2020
Se lanza la Caja de Herramientas para Soya, la primera de nuestras cajas de herramientas responsables, un recurso práctico para apoyar a las empresas en el abastecimiento responsable de soya.
Proforest celebra 20 años de actividades con una mirada retrospectiva de las últimas 2 décadas celebrando el progreso alcanzado y reconociendo a las personas que lo hicieron posible.
2019
Proforest empieza a trabajar con el recientemente establecido Palm Oil Collaboration Group, ofreciendo coordinación técnica y apoyo a sus grupos de trabajo.

2018
Proforest publica el documento técnico Supporting companies to work at a landscape scale, que hace parte de una serie de trabajos sobre paisajes productivos, con lo cual se da inicio a nuestra labor en un área de trabajo orientada al abordaje de problemas sistémicos a escala.

2017
La estrategia para la igualdad de género de Proforest es compartida interna y externamente, como punto base de nuestro trabajo en temas sociales y ambientales, entre los que se incluye el abastecimiento y la producción responsable, la colaboración, las iniciativas MSI y de paisajes productivos, y el desarrollo de capacidades y formación.
2016
Se firma la Declaración de Marrakech para el Desarrollo Sostenible del Aceite de Palma durante la COP22, la cual establece los principios de la Africa Palm Oil Initiative (parte de Tropical Forest Alliance), ente que reúne a los gobiernos de diez países de Africa Central y del Este con representantes del sector privado, lideres sociales, pueblos indígenas y comunidades locales.

2015
La presencia de Proforest en América Latina se fortalece con la apertura de su oficina en Cali, Colombia.
Se publica la Guía Práctica de Abastecimiento Responsable, una de las publicaciones de Proforest que busca compartir experiencias y conocimientos y además orientar parte de las acciones de las industrias en materia de sostenibilidad.

2014
Proforest y EU REDD Facility publican una serie de informes sobre FLEGT & REDD+ con enfoques innovadores con respecto a la gobernanza forestal.
2013
Proforest asume la Secretaría Global de Smallholder Acceleration and REDD+ Programme (SHARP) hasta 2019, acompañando a pequeños agricultores de todo el mundo en la producción sostenible de commodities.

2012
Abre sus puertas la oficina de Proforest en Ghana, al tiempo que se crea la Africa Practicioners Network, con el objetivo de fomentar la construcción de capacidades en torno a la implementación de prácticas de sostenibilidad por parte de organizaciones y productores del continente africano.

2011
Se inaugura la oficina de Proforest en Brasil, a partir del trabajo desarrollado con la Mesa Redonda sobre Soya Responsable (RTRS) y la Mesa Redonda Brasileña sobre Ganadería Sostenible (GTPS).

2010
Se crea la Iniciativa Proforest, la cual busca desarrollar programas sin ánimo de lucro y ofrecer servicios de consultoría, una combinación esencial para alcanzar nuestra misión y consolidar nuestra propuesta de valor.

2009
Se publica una guía sobre la gestión efectiva del relacionamiento con funcionarios y proveedores chinos en temas relacionados con la tala ilegal y el abastecimiento responsable.
2008
Con el crecimiento de la industria del aceite de palma en el Sudeste Asiático, Proforest refuerza su presencia en la región con la apertura de su sede en Kuala Lumpur, Malasia.

2007
Facilitamos el proceso de desarrollo y revisión de los Principios y Criterios (P&C) originales de la RSPO.
2006
Producto de nuestro trabajo con iniciativas desarrolladas por múltiples actores, surge la High Conservation Values Network (HCVN), la cual hizo parte de Proforest hasta 2015.
2005
Proforest hace parte del proceso de conformación de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO), así como de la formulación de la primera versión de sus Principios y Criterios (P&C).

2004
El Gobierno del Reino Unido encarga a Proforest la administración del Central Point of Expertise (CPET) en madera por un período de ocho años.
2003
Apoyando el recién establecido Forest Law Enforcement, Governance and Trade (FLEGT), Proforest trabaja en conjunto con los gobiernos del Reino Unido, la Unión Europea y países productores.
Se lanza la primera edición de la Caja de herramientas para la gestión de bosques con altos valores de conservación (AVC).

2002
Nuestro Programa Anual de Capacitación establece un compromiso a largo plazo frente a la formación y la creación de capacidades a escala global.
2001
Proforest contribuye a la formulación de los Migros Criteria en mejores prácticas ambientales y sociales para plantaciones de palma de aceite, los cuales se convierten en un hito para esta industria.
2000
Se funda Proforest, dando así inicio a nuestra labor.
