Finanzas responsables

Proforest ayuda a desarrollar políticas y salvaguardias medioambientales y sociales para orientar una financiación responsable de los recursos naturales y los productos básicos agrícolas.

Los inversores pueden tener un impacto significativo en los resultados sociales y medioambientales de las empresas que financian. Las organizaciones que buscan inversiones para apoyar su transición hacia prácticas de producción más responsables pueden ser consideradas arriesgadas por los inversores. Los inversores también necesitan políticas y herramientas adecuadas para seleccionar a los clientes potenciales y gestionar a los existentes, mientras que las organizaciones que buscan inversión necesitan herramientas que les ayuden a demostrar su compromiso y sus avances.

Además de apoyar a los inversores individuales y a las empresas, Proforest también trabaja para atraer financiación comercial y sostenible a los paisajes productivos. En la actualidad, los modelos de financiación de paisajes sostenibles son insuficientes y proceden principalmente de la filantropía, la ayuda exterior y los presupuestos ESG. Para lograr la transición hacia paisajes sostenibles, es esencial contar con financiación comercial y conocimientos especializados.

¿Qué hacemos?

Trabajamos con el sector privado, donantes, gobiernos e inversores multilaterales para desarrollar políticas medioambientales y sociales y salvaguardias para una financiación responsable.

A nivel de inversión

  • Evaluar las relaciones financieras actuales y los riesgos ambientales y sociales de los nuevos proyectos (diligencia debida ambiental y social).
  • Desarrollar una política e identificar qué salvaguardias medioambientales y sociales ofrecerán en la práctica las oportunidades de financiación.
  • Desarrollar y aplicar un plan de acción para que las carteras de inversión se ajusten a la política.
  • Supervisar o verificar la aplicación de los planes de acción por parte de las empresas que financian.

A nivel de ejecución

  • Llevar a cabo la diligencia debida de las operaciones con respecto a las normas internacionales para cumplir los requisitos de financiación de las instituciones financieras.
  • Elaborar programas de formación y capacitación para garantizar que el personal y los socios comprendan y apliquen los compromisos políticos y ayuden a los clientes a cumplir los requisitos de responsabilidad medioambiental y social.
  • Desarrollar y revisar los criterios de selección social y medioambiental, y evaluar su adecuación a los requisitos de los sistemas de certificación voluntaria.

A escala paisajística